Desenterrar: Sacar una persona o una cosa del lugar en el que está enterrado. Por ejemplo “desenterrar el tesoro”. Traer a la memoria algo o alguien olvidado, o revivir una cosa a la que no se le prestaba atención.
¿Qué es preferible desenterrar o enterrar? ¡Supongo que depende de lo que estemos hablando! Está claro que ir a desenterrar un muerto se lo considera delito a menos que exista una orden judicial. Aunque claro también se puede desenterrar a alguien metafóricamente. Es decir que el muerto no estaba muerto. Es decir para la sociedad seguía vivo, pero para nosotros o el libro de nuestra vida estaba caput. Ya me parecía que los gatos tenían suerte con tener 7 vidas o 7 oportunidades, no obstante, por lo visto hay seres humanos que tienen mas vidas que un gato.
Por regla general siempre es mejor enterrar que desenterrar. Cuando pensamos en desenterrar hablamos de recordar, revivir o retroceder… ¿no? Si tomamos la decisión de enterrar algo, es por algo porque hacerlo no es fácil, literalmente y metafóricamente hablando. De ambas maneras es muy complicado ambos requieren un esfuerzo ya sea físico o mental. Pero aunque no lo creáis el mental es mucho más complicado, ya que se necesita una fuerza de voluntad incalculable. Dicen que el tiempo lo cura todo, pese a eso no podemos olvidar que el tiempo es algo relativo.
Pero independientemente de eso nosotros, aquí andamos escasos de tiempo, así que vamos al grano. De los creadores de “No juegues con fuego porque te puedes quemar” de “Donde hubo fuego cenizas quedan” y principalmente de “Erase una vez un email” nace “Desenterrar el hacha guerra”.
Todos hemos escuchado esa expresión “Desenterrar el hacha de guerra” se utiliza para hacer referencia cuando alguien se enemista o hace las paces con otra persona. Me imagino que ahora os estaréis preguntado ¿qué tiene que ver todo esto con un blog moda? ¿A dónde quiero ir a parar? ¿Tal vez es el inicio de una guerra? ¿O el final y dónde vamos es al cementerio?
En realidad a ninguno de esos lados, pese a que dar guerra es algo que nos gusta y forma parte de nuestro lema “No hagas la guerra !!! Haz Moda !!!” No obstante más que dar guerra nos puede la moda y si hay que no podemos hacer en la moda, es enterrar o bueno si pero siempre terminamos desenterrando.
Tengo una última pregunta antes de contaros de que trata el post de hoy y tal vez mataros de la íntegra. ¿De qué color es la sangre? ¡Roja! Esta temporada el color rojo va a ser uno de los más deseados y más vistos este otoño/invierno 2023. Aunque ahora que lo pienso el rojo es un color que siempre está, es imposible deshacerse de él por algo no es tan complicado quitar una mancha de sangre.
Hoy he preparado una selección de prendas rojas para morirse.



¿Cómo era ese refrán? “El muerto al hollo y el vivo al bollo” Lo del bollo nunca le he encontrado el sentido pero dicha expresión se emplea cuando alguien muere, los allegados al fallecido, por mucho pesar que sientan, han de atender sus asuntos y necesidades, entre ellas una tan básica como su manutención.
Por otro lado, se aplica también para recriminar a quien se olvida demasiado pronto del difunto. Claro está que como he dicho al principio del post nunca ha habido un muerto como tal. Hubo una historia, un delito por decirlo de alguna manera o crimen si preferís.
Ya que el color rojo predomina no solo en este post sino en “No juegues con fuego porque te puedes quemar” de “Donde hubo fuego cenizas quedan”. Eso nos recuerda que quien se enamora pierde o hay amores que matan.
No obstante, antes de matar tiene que haber habido un comienzo y ese era “Erase una vez un email”. ¿Porque tengo la sensación de haber retrocedido, de haber desenterrado algo? Claro está que lo que no se puede borrar a diferencia de una mancha de sangre es una cicatriz que primero fue una herida de guerra igual que el rojo del circulo cromado.
Sabéis, podría seguir hablando de esto sin cesar a pesar de que creía que esto ya había terminado en “Donde hubo fuego cenizas quedan” o que simplemente se había quedado en una historia de cuento de disney “Erase una vez un email” podría ser el titulo de una serie.
¿Qué tal lleváis el “Desenterrar el hacha de guerra”?
¿Qué os ha parecido esta selección de prendas rojas?
¿Me lo contáis?
Espero que el post de hoy os haya sido de ayuda y de inspiración, si es así no dudéis en dar “me gusta”, “comentar” y “compartir” en todas las redes sociales.
¡Nos vemos en el blog y en las redes sociales!