La Casa Gucci “Que es real y que es ficción”

¡Buenos días!

“No es oro todo lo que reluce” es un adagio popular que invita a desconfiar de las apariencias y, en su lugar, valorar la sustancia de las personas y el mundo que nos rodea.

Todos conocemos esa expresión y todos la hemos utilizado alguna vez. Es una expresión popular que nos pone en alerta de lo que nos rodea o de lo que nos puede venir encima. En este caso es mas bien para que pongáis todos vuestros sentidos en el post de hoy! ¿Recordáis el del lunes? Un cuento Navideño de moda con Frida Kahlo recordando su biografía y su influencia en el mundo de la moda.

Hoy vamos a seguir en esa línea, aunque tal vez sea un poco amargo lo que descubráis, bueno vamos a descubrirlo juntos. Ya está en los cines ‘La Casa Gucci’, dirigida por Ridley Scott, con Lady Gaga interpretando a Patrizia Reggiani, la mujer que puso fin a la vida del heredero de la firma de moda, Maurizio Gucci (Adam Driver). Un terrible caso real que se convirtió en uno de los más controvertidos de la crónica negra italiana de los 90. Ahora bien… ¿qué hay de cierto en esta película? ¿Qué es real y qué ficción en La Casa Gucci? La verdadera historia del asesinato que conmocionó al mundo.


Un guión escrito por Roberto Bentivegna y Becky Johnston, ‘La Casa Gucci’ está basada en el libro de no ficción ‘The House of Gucci: A Sensational Story of Murder, Madness, Glamour and Greed’, escrito por Sara Gay Forden en 2001. Desde que salió publicado, Scott buscaba llevarlo a la gran pantalla. La película narra una encarnizada batalla familiar, en la que sus guionistas no han dudado en tener como referencias a películas como ‘El crepúsculo de los dioses’, ‘El Padrino’ o ‘El precio del poder’, lo que hizo que se cambiaran ciertos elementos reales en pos de la ficción.

En resumen tuvieron que suavizar la batalla familiar que hubo en la firma Gucci. Como se suele decir la realidad supera la ficción.

Imágenes de la revista Hola
“No es mi intención infringir los derechos de autor”


La historia de la casa de moda Gucci se remonta a 1921, cuando Guccio Gucci fundó la compañía después de trabajar como botones en el Hotel Savoy de Londres y en un tren de lujo. Gucci abrió su primera tienda en Florencia, vendiendo maletas y accesorios de cuero de gran calidad, así como también artículos de equitación. El negocio prosperó y comenzó a expandirse en otras ciudades italianas y en otros países.    

En 1953, tras su muerte, las acciones del patriarca pasaron a sus tres hijos Vasco, Rodolfo y Aldo. Fue el último, interpretado en la película por Al Pacino, quien se encargó de gestionar la empresa, buscando convertirla en una marca de producción en masa. La guerra familiar comenzó con la muerte del hermano de Aldo, Rodolfo (Jeremy Irons), padre, precisamente, de Maurizio, en 1983.

Para 1983, Maurizio estaba totalmente influenciado por su esposa, Patrizia,quien ejerció como una especie de Lady Macbeth….

Y creo que ya no puedo contar más porque sino hago spoiler! Creo que cualquier persona amante de la moda tiene que ver esta película, porque es historia de la moda a pesar de no haber resuelto que es real y ficción. Por lo visto habían muchos secretos en esa familia, el poder muy atractivo, tanto que a veces nos deja ciegos y supongo que es lo que les pudo a los Gucci.

Actualmente no hay ningún miembro de la familia que forme parte de la firma Gucci y para entender esto último tenéis que ver la película. Tomaos este post como una recomendación o reseña.

¿La Casa Gucci que es real y que es ficción?

¿Me lo contáis

Espero que el post de hoy os haya gustado y os sea de inspiración si es así no dudéis en dar “me gusta”, “comentar” y “compartir” en todas las redes sociales!

Nos vemos en el blog y en las redes guerreras! 😉 

También puede gustarte...

5 Comentarios

  1. anital512 dice:

    Hola Guapa! Sabes Guapa, cuando el elemento de la historia (y también moda) existe en una película, me hipnotiza! 😁. Y sabes Guapa que yo no he visto la película. A lo qué has mencionado sobre esta película, me recuerda mucho de La Guerra de Las Rosas en Inglaterra, La Familia Medici, y Gianni Versace. Hay otras historias que involucra la familias que me entra a la mente como Du Pont, Ford, Rockefeller (Nelson Rockefeller – el nieto de John Rockefeller, cruza camino con Frida Khalo y Diego Rivera) pero la historia de Gianni Versace es reciente, relacionado con fashion, y yo si me recuerdo de su trágico fin. Con Versace, miembros de su familia también heredaron su imperio. Claro, en las películas siempre existe el elemento de ficción y realidad. Cuando mencionas Lady Macbeth, ya me imagino que la película es súper buena. Tengo que ver La Casa de Gucci! Se ve buena! Bonito día Guapa! 💙

  2. anital512 dice:

    Guapa, ya vi la película! Muchos de las temas que has mencionado en tu otros posts como el sello de la identidad existe en esta película. Ahora entiendo quién es Lady Macbeth en la película! Hasta tiene esta película las características de una tragedia estilo Shakespeare como el personaje de Pima (Salma Hayek) que recuerda mucho del “oracle” de Shakespeare. Pero sabes Guapa, el personaje de Pima me recuerda mucho de la presidencia de Ronald Reagan porque su esposa Nancy Reagan (clásica mujer que también fue aficionada de fashion) utilizaba los servicios de una persona que le leía las cartas de tarot. En si en si, pura desmadre, cuchi cuchi, traición.

    1. anital512 dice:

      Guapa, se olvidó mencionar que hasta la brujería existe en esta película. 🤣 Pero a las personas que no han visto esta película, yo si recomiendo que la vean porque tiene una buena historia de la marca Gucci. Guapa, también existe muchas temas que mencionas en tu blog y esta película la incorpora. Me encantó ver la película Guapa! Bonito día! 💙

      1. MBL Moda By Lara dice:

        Me alegra que te haya gustado el post! Un saludo!

      2. anital512 dice:

        💙

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.