¡Buenos días!
Auténtica: que es realmente lo que parece o se dice que es. Falso: que solamente aparenta ser real o no es lo que parece.
Os preguntaría de que lado estáis pero me parece innecesario, la respuesta resulta bastante obviamente auténtica. ¿Sabéis diferenciar una rubia natural y una teñida? La semana pasada me sucedió algo bastante curioso o bueno suele pasarme, pero esta en concreto tengo que contarlo. Estaba en la cola de un supermercado y mientras esperaba un chico que pasaba por allí me preguntó “¿Eres pelirroja?” Le dije simplemente que si pero en mi mente estaba pensando “¿De verdad me estás preguntando algo tan obvio?” Está claro que morena no soy aunque hay que decir que mi tono pelirrojo no es del todo el normal, bueno nada en mí lo es.
Esa situación me dio que pensar y se me ocurrió este post! ¿Vosotros pensaréis que tienen ver las peras con las manzanas? ¿Donde quieres ir a parar con esta anécdota? He llegado a la conclusión que lo que es lógico para algunos tal vez no lo es para otros. Hoy en día han mejorado mucho los tintes pero no lo suficiente para distinguir un pelo natural con uno teñido hay trucos aunque también es bastante obvio, igual que hay trucos para distinguir un bolso de firma auténtico y uno de imitación.
De eso trata el post de hoy! Vamos a coger un par de bolsos de firmas mas icónicos y a ver cuales son los trucos para saber si es auténtico o falsificación.

Empezamos con el icónico 2.55 Chanel, para diferenciar un original y un falso en apenas unos minutos deberemos tener en cuenta varias cosas:
- El logo. En los bolsos auténticos de Chanel, la parte superior de la “C” derecha siempre pasa por encima de la parte superior de la “C” izquierda. Y la parte inferior de la “C” izquierda pasa por encima de la parte inferior de la “C” derecha.
- El número de serie. Cuenta los dígitos del número de serie, en un bolso Chanel original, serán siete u ocho dígitos. Además, el número de serie ha de coincidir también con la tarjeta de autenticidad del bolso.
- Las partes de metal del bolso. El color de las cadenas y los broches siempre coincide con el del logotipo de Chanel.
- El bolsillo trasero. Por lo general, las imitaciones de Chanel siempre suelen tener los bolsillos más grandes y con una costura más amplia que los bolsos originales.
- La solapa interior del bolso interior de las imitaciones de Chanel se suele arrugar y el material es de mala calidad. En los bolsos originales, la solapa interior será perfectamente lisa y sin arrugas.
- La etiqueta “Made in”. Todos los bolsos de Chanel están hechos en Francia o Italia. Así que en la etiqueta debería aparecer uno de estos dos países.

Louis Vuitton Malletier es una casa de moda francesa de lujo dedicada al diseño de artículos de cuero, ropa, joyería y accesorios. La marca Louis Vuitton, junto con su monograma LV, fueron catalogados como la marca número 29 en todo el mundo.
Es uno de las marcas mas falsificada pero hay trucos para saber si es original:
El logotipo LV. La “V” debe estar un poco por encima de la “L”, con la “L” que pasa por la parte inferior izquierda de la “V”. Los bolsos de Louis Vuitton en general se confeccionan con una única pieza larga de cuero, lo que hace que el monograma sea simétrico en ambos lados.
Los patrones de costura. La bolsa Speedy siempre tiene cinco puntos de sutura a través de la lengüeta de cuero donde se encuentra con el mango. Compara, si es posible, dos bolsos de Louis Vuitton de lado a lado para identificar el número de puntos colocados en la bolsa, observando si la costura es la misma para cada bolsa.
Los detalles son los que marcan la diferencia, los que nos permiten en este caso saber si un bolso de firma es auténtico o una falsificación, en concreto del Chanel 2.55 y del Louis Vuitton modelo Speedy. Son dos de mis modelos favoritos. Aunque a pesar de ser dos bolsos icónicos los precios no se asemejan en absoluto. El modelo Speedy tiene un precio bastante mas bajo. Pero no es el precio lo que les hace valiosos sino la historia que cuentan cada uno.
A mi forma de ver cuando adquieres un bolso de este calibre estás comprando una joya y eso es para siempre. He puesto estos dos ejemplos porque son mis favoritos pero estos trucos sirven también para el resto de bolsos.
¿Sabéis identificar un original Louis Vuitton y un Chanel 2.55?
¿Que modelo preferis un Louis Vuitton o Chanel 2.55?
¿Me lo contáis?
Espero que el post de hoy os guste y os sea de inspiration si es así no dudéis en dar «me gusta», «comentar» y «compartir» en todas las redes sociales.
Nos vemos en el blog y en las redes guerreras!
Hola Guapa. Leí lo que escribiste con mucha atención, “…mi tono pelirrojo no es del todo el normal, bueno nada en mi lo es.” Pues Guapa, en ti eres MARAVILLOSA en todo! Y nada y nadie te lo quita, tampoco el tiempo! Eres únicamente LA MERA MERA GUAPA!
Guapa, me fascina mucho este post que has escrito. Siempre me he puesto a pensar como sabrá alguien la diferencia de una bolsa auténtica (“The Real McCoy”) y uno que es “fake” o “fraud”. Yo no me imaginaba que existía los detalles que lleva cada bolsa para distinguir las características de autenticidad. Wow! Hasta número de serie en la bolsa de Channel! Yo ni me imaginaría esto! Eso si, estoy de acuerdo contigo sobre la tema de que “no es el precio lo que les hace valiosos sino la historia”. Yo creo que también la calidad es el aspecto importante. La historia y calidad hace formar un sinergía formidable. Guapa, contigo no me canso en aprender cosas nuevas y también no me canso en decirte que eres MARAVILLOSA! Bonito día para ti Guapa! 💙💙💙
Me alegra que te haya gustado el post!
[…] Si os ha gustado este post os encantara el post » Autentico o Falsificaciónes Louis Vuitton y Chanel 2.55«. […]