¡Buenos días!
Embarrarse, enlodazar, enlodar, embadurnar, pringar, encharcar, encenagar, enfangar… debo de reconocer que algunos de estos verbos los desconocía, pero el saber no ocupa lugar.
Que bien empieza el post de hoy hablando de embadurnarse, supongo que a mas de uno os estará pasando por la cabeza la escena de alguien pringándose de barro o la imagen de alguien haciendo la croqueta en la playa. Hay una expresión que describe esas escenas “bajar al barro” aunque en sentido figurado.
No sé si soy la única que lo piensa pero creo que a medida que estoy avanzando este post mas estoy metiendo la pata. En resumen estoy enmarañando mas las cosa, como en el post ” Prendas de ganchillo” La Maraña. ¿Os acordáis de este post? En ese post como indica el propio título tratamos las prendas de ganchillo. Os propuse una selección de prendas. Y ahora que recuerdo está también el post Look de ganchillo ” Una de cal y otra de arena” donde os mostraba un street style.

Bueno pues hoy vamos a pringarnos, encharcarnos o a liar mas la maraña no obstante en este caso vamos a adentrarnos en ella descubriendo la historia del ganchillo o crochet. ¿Listo? Porque nos vamos a poner hasta las cejas!
El ganchillo, croché o tejido de gancho, es una técnica para tejer labores con hilo o lana que utiliza una aguja corta y específica, «aguja de ganchillo» o «aguja de croché» de metal, plástico o madera.
Esta técnica, similar al tricotado, consiste en pasar un anillo de hilo por encima de otro, aunque a diferencia de este, se trabaja solamente con uno de los anillos cada vez. También se denomina ganchillo a las piezas «tejidas» o realizados mediante esta técnica, como pueden ser: colchas, puntillas, centros de mesa, prendas de vestir, etc.

La palabra croché viene del francés antiguo crochet, un diminutivo de croche, que viene a su vez del alemán croc, que significa “gancho”. Esta palabra fue utilizada en el siglo XVII en la fabricación francesa de encajes “crochetage” fue la palabra utilizada para designar un punto en donde se unen piezas de encaje separadas. Más adelante se utilizó la palabra crochet para designar un tipo específico de tejido y la aguja de gancho usada para producirlo.
Actualmente se utilizan técnicas derivadas de las utilizadas en la antigua Francia, aunque no son exactamente iguales, se utiliza el término croché o ganchillo para designarlas. El nombre “Crochet” varía según el sitio en el que vivas. Por ejemplo, se conoce como haken en Holanda, haekling en Dinamarca, hekling en Noruega, virkning en Suecia y uncinetto en Italia.

Se dice que el ganchillo evolucionó a partir de las prácticas tradicionales árabes, sudamericanas o chinas pero no existen pruebas consistentes de esta labor hasta que se popularizo en Europa durante el siglo XVI.
Las primeras referencias escritas se remontan a la obra shepherds’s knitting del libro The Memoirs of a Highland Lady de Elizabeth Grant en 1812. Los primeros patrones publicados aparecieron en la revista alemana Pénelopé en 1824.
Dejemos de lado las especulaciones y vayamos a la historia!
A lo largo de todo el mundo el ganchillo se convirtió en una próspera industria casera, en especial en Irlanda y el norte de Francia. Sosteniendo comunidades cuyo modo de vida tradicional había sido dañado por las guerras, fluctuaciones en la agricultura y el uso de la tierra y las malas cosechas. Las mujeres, e incluso a veces los niños, se quedaban en casa y tejían ropa y mantas para conseguir dinero. Los artículos eran comprados principalmente por la emergente clase media.
La introducción del ganchillo como imitación de un símbolo de prestigio, más que una artesanía única por sí misma, había estigmatizado la práctica corriente. Aquellos que podían permitirse el lujo de encajes elaborados por métodos más caros y antiguos desdeñaban el ganchillo como una copia barata.

«No es mi intención infringir los derechos de autor»
Esta impronta fue en parte mitigada por la reina Victoria, quien de forma abierta compraba encajes de ganchillo artesanales de Irlanda e incluso aprendió ella misma a tejer. Se considera que la inventora del crochet irlandés fue mademoiselle Riego de la Branchardière alrededor de 1842.
Yo creo que por hoy nos hemos embadurnado bastante pero de información. Aquí el barro no tiene cabida en todo caso nos pringamos de glitter o purpurina y de preferencia rosa o fucsia!
¿Conocíais la historia del ganchillo o del crochet?
¿Me lo contáis?
Espero que el post de hoy os haya sido de ayuda y de inspiración si es así no dudéis en dar “me gusta”, “comentar” y “compartir en todas las redes sociales.
Nos vemos en el blog y en las redes guerreras! 🙂
Hola Guapa! Historia y fashion es una sinergía que es entrelazada! Ósea para todo (en este caso la prendas o un look) tiene su historia. Sabes Guapa que en inglés también se conoce “el ganchillo o chroché” como crochet. Acuérdate Guapa qué hay muchas palabras française incorporada en la idioma inglés (gracias a William The Conqueror conocido Guillermo El Conquistador que es de Normandía). Pero sabes Guapa que el ganchillo también fue popular durante la época de la Segunda Guerra Mundial porque pues era un momento de austeridad adonde la gente no compraba ciertas ropa que tenia seda o nylon (materiales para hacer paracaídas). Ósea todo para el esfuerzo para la guerra (Wartime Effort). Los 50s también se usa el ganchillo para el chic look. Los 60s y 70s he leído que una época adonde hubo un súper boom (ósea se desarrolló profundamente el uso). Pero el ganchillo nunca desaparece de la moda. Hoy en día he visto muchas prendas de crochet con colores muy vibrantes. Tu look en las fotos es un buen ejemplo de los colores vibrantes. Hasta para esta temporada de otoño el uso del chaleco de crochet va estar en style. Lo que yo si te digo Guapa es que siempre despiertas el gusanillo en mi mente. Guapa, no sabes como me encanta leer esto de fashion y historia. Totally love it! Bonito día Guapa! 💙
Me alegra que te haya gustado el post!
Guapa, tengo algo que mostrarte sobre el ganchillo que te va fascinar! Bonito día! 💙
gracias!
[…] ¿Me lo contáis? […]
[…] ¿Me lo contáis? […]