¡Buenos días!
A veces no tenéis la sensación de estar viviendo una película? Ahora mismo se podría decir que si, pero estos momentos que estamos viviendo pasarán igual que cuando vemos una película o una serie, siempre hay un final.
Ahora es momento de quedarse en casa y hacer cosas que de normal no tenemos tiempo, como ver series, películas, leer un libro, hacer deporte o retomar tal vez alguna habilidad o afición…
Yo la verdad es que sigo en mi línea todos los días recibo mensajes de mis seres queridos y seguidores preguntándome “que tal estoy” y yo estoy genial. Sé que esto pronto pasará y mientras aprovecho cada segundo que tengo para estar en el blog.
Se me pasan las horas volando cuando estoy aquí! Voy a dejar de hablar y os dejo con el post de hoy! El protagonista es el paraguas!
Es una pieza complementaria de la indumentaria femenina y masculina, el paraguas ha evolucionado a lo largo del siglo de acuerdo con las líneas generales de la moda. Sois de las personas que pensáis que hay paraguas para mujer y para hombre? Antiguamente era así!
El paraguas masculino estaba hecho con el mango de caña de madera pulida o recubierto de piel, hecho en seda o algodón, encerado de color negro. Apenas ha cambiado de los antiguos diseños ingleses de 1852, cuando Samuel Fox inventó “armazón Fox” el modelo de varillas curvas de acero.
Alrededor de los años cincuenta, el paraguas telescópico, pasa de tamaño reducido cuando está plegado al tamaño de un paraguas desplegable. Se incorporando en la indumentaria de sport ciertos paraguas de colores similares o a los paraguas de golf.
El paraguas femenino, es mas ligero, ha sido siempre algo más imaginativo y variado. No fue hasta los años setenta cuando de la mano de las firmas italianas como Gucci se renovó casi por completo, pasando a ser un complemento de moda alegre y divertido, a la vez que sólido y siguiendo la estructura del paraguas masculino.
Durante los años cincuenta los paraguas femeninos se estamparon toda clase de flores y se habían realizaron en tejidos sintéticos. El plástico se incorporó también en los años sesenta de la mano de Pierre Cardin y André Courrèges, que creó paraguas transparentes a juego con el correspondiente impermeable.
Vosotros sois de paraguas o de capucha ? A mi la verdad es que la capucha me sirve de adorno soy de paraguas 100 %. Aunque ahora mismo eso no importa ya que estamos confinados en casa sin salir. Solo para lo necesario.
Esta tormenta que estamos viviendo pasará pronto y después de la tormenta llegará la calma y retomaremos nuestra vidas con normalidad.
Recordar #yomequedoencasa y que tengáis un buen fin de semana.
Nos vemos el lunes con mas! 😉
Qué os ha parecido este pequeño fragmento de la historia del paraguas?
La conocíais?
Me lo contáis?
Espero que el post de hoy os haya sido de ayuda y de inspiración si es así no dudéis en dar “me gusta”, “comentar” y “compartir en todas las redes sociales.
Nos vemos en el blog y en las redes guerreras! 🙂
Reconozco que no soy de fan de Harry Potter. No me gusta el paraguas pero lo prefiero a la capucha . Este tiempo es el perfecto para el sofá, manta y película
Besos guapa
No eres la primera persona que no le gusta los paraguas yo soy partidaria de ellos! El plan de peli y manta lo compro! jajjaja Un saludo!
Es tiempo de apoyarnos unos a otros
Totalmente de acuerdo! Saludos!