Entrevista a Unai

¡Buenos días!

A veces las palabras sobran y de hecho hoy es uno de esos días en las que las mías sobran. Tranquillos no os asustéis en simplemente que hoy iniciamos una nueva sección en el blog entrevistas.

Vamos a conocer al nuestro primer guerrero!

1. Cuéntanos algo sobre ti?

Me llamo Unai, tengo 24 años y soy vasco. Nací en Vitoria, pero por la pasión que le tenía al arte me vine a Madrid a estudiar Artes Escénicas en la Escuela TAI. Después de cuatro años estudiando me puse a buscar trabajo pero al ver lo complicado que estaba (mucha demanda y poca oferta) y como soy un culo inquieto, decidí emprender un camino de creación propia. Así que después de salir de la universidad trabajé en un proyecto propio que se llama “El
Malquerío”. Una historia de amor/desamor de dos hombres en la España de 1936. Una crítica a la homofobia y la discriminación al diferente.

Después de muchos ensayos y un proceso de creación maravilloso, tuve la suerte de estrenar durante 3 días, en diciembre de 2019, en la Escalera de Jacob. En ese mismo proceso cree una asociación: “El Clavel Verde” para continuar creando obras propias, aunque también se aceptan otras propuestas. La asociación tiene como objetivo principal la creación de proyectos artísticos (escénicos, audiovisuales, musicales, fotográficos y de cualquier otra índole) basados en situaciones socio-culturales tanto actuales como pasadas con el fin último de impulsar su conocimiento. Dentro de éste objetivo destaca la promoción sobre la cultura LGTBIQ+ y permitir la conciencia de los problemas del colectivo explorando su pasado, presente y participando activamente en la construcción de un futuro.

2. En qué te inspiraste para crear esta colección?

La colección tiene dos inspiraciones. La primera de ellas es claramente mi querido David Delfín. Escogí una prenda que para él era “un más allá”: la camisa blanca, y su acompañante favorito, el traje. En esta inspiración también entran grandes diseñadores como Palomo Spain, que no distingue entre telas de hombre y mujer, así como cortes o tipos de ropa; María Escoté
que con sus looks y puestas en desfile me inspiró para crear una performance final; Jean Paul
Gaultier que también vistió con falda a los hombres y generalizó el uso de faldas-pantalón,
corsés, lazos y leotardos o el gran Yves Saint Laurent que marcó historia con la introducción del esmoquin (una prenda típicamente masculina) en el armario femenino, la chaqueta sahariana (hasta entonces reservada a los militares) y la gabardina (destinada a los soldados).

Y la segunda fue un impulso personal de crear una colección sin etiquetas, partiendo de mi propia experiencia. Eliminando cualquier tipo de prejuicio sobre las prendas y sobre todo, las personas que las llevan. El cerebro humano está programado para usar etiquetas. Para enfrentarse al entorno siempre han sido un instrumento útil. ¿Tiene plumas, alas, pico y vuela?
Es un pájaro. ¿Tiene cuatro patas, pelo y ladra? Es un perro. ¿Tiene un tronco de madera y hojas? Es un árbol.

No importa lo distintos que sean cada pájaro, cada perro y cada árbol, siempre sabremos distinguir uno. Pero cuando se trata de comportamientos sociales este instrumento empieza a fallar. Si un hombre mueve mucho las manos al hablar, hace muchos gestos corporales, no le gustan los deportes, habla con un tono muy suave, se acicala mucho
y, en general, adopta comportamientos femeninos, ¿entonces es necesariamente gay?

Una cosa es el modo de comportarse, o de actuar, y otra muy distinta la atracción sexual que podamos sentir por uno u otro sexo. O por ambos. Por eso pintamos de sobriedad (blanco y negro) las prendas, pero la performance los tiñió de color al explotar con la mezcla de músicas final que abarca toda esa cultura LGTB, desde Shania Twain hasta la mismísima Rupaul. De ahí nació X una colección que permite al que la lleva la libertad de sentirse poderoso y llevar su diferencia por bandera.

3. Cuáles son tus próximos proyectos?

En este momento sigo tratando de rodar la obra de el Malquerío, que espero que próximamente pueda estar en cartel de nuevo, y tengo algo pensado a cerca de la liturgia cristiana y San Sebastián que está considerado uno de los santos protectores de la comunidad LGTBIQ+. Pero para eso aún queda bastante… Ahora mismo estoy abierto a recibir todo tipo de propuestas para seguir creando ¡estaría constantemente creando!

4. Qué significa para ti la moda ?

Para mí la moda es un arte más y una vía de expresión más. Como creador tengo la necesidad de utilizar todas las herramientas que tengo a mi alcance para mostrar mi arte y la moda es una de ellas. Es un camino más para llegar al otro y hacerle disfrutar o en mi caso,contarle una historia en los 4 minutos de pasarela. La moda consigue establecer una comunicación no verbal que me fascina y que me permite hablar en silencio. Por eso es una
herramienta preciosa para contar historias, las prendas también hablan.

Personas con Unai hacen que la moda tenga sentido hacen que No hagas la guerra !!! Haz Moda !!! Valga la pena. Un guerrero al que le gusta la moda y todo lo que conlleva y que la ve tal y como la represento en el blog. Y esto es solo el comienzo de la sección! 😉

Conocíais al Artista Unai?

Qué os ha parecido?

Me lo contáis?

Espero que el post de hoy os haya sido de ayuda y de inspiración si es así no dudéis en dar “me gusta”, “comentar” y “compartir en todas las redes sociales.

Nos vemos en el blog y en las redes guerreras! 

También puede gustarte...

1 Comentario

  1. […] Me lo contáis? […]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.