El black Friday Sale! Hay algo que resuena

¡Buenos días!

Desde hace un par de semanas hay unas palabras que resuenan en mi cabeza y seguro que no solo en la mia! 😉 Qué acontecimiento se avecina próximamente? Navidad! Ya empezamos a ver adornos por todos lados y los buzones ya se empiezan a llenar de publicidad de ofertas. Pero antes está

Black Friday” como que empieza hoy! Viernes negro! Y desde cuando hay post un viernes? Hoy es una de esas excepciones.

Qué es el “Black Friday” ? Conocéis el origen histórico? Esta jornada de compras se ha extendido a prácticamente todo el mundo desde Estados Unidos, su lugar de nacimiento. Pero poca gente conoce el origen de este término y el modo en que acabó convirtiéndose en una costumbre de éxito y en un excelente negocio.

Una pista: no tiene nada que ver con comprar.

Todos los viernes después del día de Acción de Gracias que se celebra el cuarto jueves de noviembre en Estados Unidos, y ahora prácticamente en medio mundo tiene lugar esta jornada tan especial. Un día en el que todo el mundo parece volverse loco comprando sin parar.

Se trata del Black Friday un ritual consumista que se repite cada año. Pero es el Black Friday un invento moderno, de la era de internet, o tiene raíces más antiguas?

Hay varias teorías sobre el origen. Una de las primeras que se difundió, y que hoy está totalmente descartada, es que tiene un origen esclavista, ya que el día después de Acción de Gracias, los traficantes de esclavos de negros bajaban los precios de cara a la temporada de invierno.

Otra teoría es que esta expresión se originase el viernes 24 de septiembre de 1869, cuando dos agentes de bolsa de Wall Street (Jay Gould y Jim Fisk) intentaron acaparar todo el mercado del oro en sus manos con la ayuda de un famoso político de Nueva York, Boss Tweed, pero fracasaron. Su plan falló y muchos inversores se arruinaron ese día, por eso fue conocido como “Viernes Negro”.

Filadelfia se colapsó un viernes después de Acción de Gracias ante la avalancha de personas que llegaron para hacer sus compras de Navidad y asistir al día siguiente a un partido de fútbol. La policía bautizó ese día como el “Viernes Negro” ya que tuvieron que trabajar largas jornadas de 12 horas para controlar a la gente. Al ver el revuelo que hubo, los comerciales de Filadelfia empezaron a usar ese término para describir a las grandes masas de personas que se daban cita en las tiendas de la cuidad el día después de Acción de Gracias.

El término se popularizó a partir de 1966, apareciendo impreso por primera vez en la revista The American Philatelisty se extendió por todo el país después de que el periódico The New York Times usara la expresión el 19 de noviembre de 1975con la intención de referirse al problema circulatorio que se originó en la ciudad a raíz de los descuentos del día posterior a Acción de Gracias.

En España no llego hasta 2012 y de la mano de la cadena alemana MediaMarkt.

Qué os ha parecido su origen? La verdad me ha parecido un poco como una maldición! Todos los viernes después del día de Acción de Gracias sucede algo y en ese suceso hay una multitud de personas.

A continuación os dejo con una lista de lo que deberíamos comprar en el Black Friday Sale , si es que picamos, algo casi seguro!

Es interesante mirar musth have o alguna look para nochebuena y nochevieja sino tenemos nada todavía.

Conocíais el origen del Black Friday Sale?

Habéis picado? Qué habéis comprado?

Me lo contáis

Espero que el post de hoy os haya gustado y os sea de inspiración si es así no dudéis en dar “me gusta”, “comentar” y “compartir” en todas las redes sociales!

Nos vemos en el blog y en las redes guerreras! 😉 

También puede gustarte...

1 Comentario

  1. […] El post de hoy para algunos será un motivo de alegría pero para otros una maldición para mí un combinado de ambos. Todos sabemos qué sucede el último viernes del mes de noviembre. «Black Friday» ¿Os acordáis de su origen? Y sino simplemente pincha aquí. […]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.