¡Buenos días!
Buen@s o mal@s, positiv@s o negativ@s, blanco o negro. No se puede estar en los dos bandos, hay que ser valiente como los guerrer@s y elegir. No siempre es fácil elegir un bando, a veces para tomar una decisión hay que conocer las dos caras de la moneda.
Recordaréis el post “No siempre es ropa” en el que os mostré una selección de zapatos y sobretodo haciendo hincapié en la importancia que tiene a la hora de crear un look.
La moda tiene dos caras, una de ellas es que es una industria que mueve muchísimo dinero. Por lo general la gran mayoría de personas desconocedoras de este sector solo ven esa parte. Es una parte importante ya que sino hay ganancias no podemos pagar las facturas! jajajaja
Los diseñadores, estilistas, modelos, peluqueros, maquilladores y todos los que nos movemos en ese círculo y realmente creemos en la moda y la amamos conocemos la otra cara! 😉 Esa que tanto me encanta y intento mostraros en cada post. Comparándola con refranes, situaciones cotidianas, mi vida, pero sobretodo con la sección “Historia de la moda”.
Hoy el protagonista de la historia es el calzado. Vamos a ello! 😉
Zapato: calzado que no pasa del tobillo con la parte inferior generalmente de goma o suela y el resto de piel, paño, fieltro u otro material.
En el siglo XX los hombres tradicionalmente preferían botas y botines que a lo largo de este siglo se han utilizado para funciones muy concretas. La elaboración del zapato masculino ha ido variando según los países, los climas, las materias en las que se realizaba y si debía utilizarse con calcetín grueso o fino incluso con el pie desnudo.
El zapato inglés también conocido como “El Oxford y El Brogue“. La influencia inglesa en la moda masculina se determinó a comienzos de siglo. Un modelo de zapato, tanto para ciudad como para el campo, con cordones que se llamó estilo Oxford por haberse puesto de moda entre los universitarios de esta ciudad.

Un variante de este estilo es el llamado brogue, corresponde a un zapato grueso y pesado que se llevaba en zonas montañosas de Escosia y cuya característica principal era el adorno con agujeros. En principio eran agujeros reales para dejar salir el agua, en las punteras y los laterales.

En la década de los años 30, fue el calzado masculino favorito. Ambos estilos se realizaron durante mucho tiempo solo en cuero, hasta que el duque de Windsor los utilizó en los años cuarenta para combinar con traje azul marino. En ese momento empezaron a elaborarse en ante y piel.

A partir de los años treinta se introduce el mocasín o zapato de cuero sin cordones, inspirado en el cazado “bass weejuns” que realizaban los pescadores noruegos y en el calzado de los indios americanos “loafers”. La flexibilidad y la comodidad son características básicas de este tipo de calzado. Los ingleses los adornaban con borlas, los italianos de la mano de Aldo Gucci con lona de color y piezas de metal y los americanos llevaban una simple tira de cuero y a finales de los años cincuenta añadieron un penique.

Los llamados náuticos, hechos en cuero encerado y con una suela especialmente adaptable para agarrarse bien sobre cualquier superficie, son un invento del balandrista norteamericano Paul Sperry. Un día el inventor observó como su perro no se deslizaba al caminar sobre el hielo. Un complejo sistema de ranuras en la pata del perro dejaba salir el agua evitando que patinara. Sperry sacó de ahí la plantilla de la suela de este tipo de calzado que se llamaron inicialmente “sperry topsider”. Es un calzado que suele usarse en verano y en climas no excesivamente fríos.

Las playeras son el calzado del siglo, perfectas para trotar y son una mezcla del típica zapato de tenis. A partir de los años setenta empezó la producción en España.
Que os ha parecido hasta ahora la historia del calzado, en concreto la del masculino?
Os confieso una cosa, no me gustan los cliché. Les tengo como un amor odio. Es lo de siempre y ya sabéis que me gusta marcar la diferencia pero en esta ocasión es necesario. Se suele decir que “segundas partes nunca fueron buenas” pero en este caso no es que vayan a ser malas pero son necesarias. Continuará…
Conocías todos los modelos de calzado masculino?
Me lo contáis?
Espero que el post de hoy os haya gustado y os sea de inspiración si es así no dudéis en dar «me gusta», «comentar» y «compartir en todas las redes.
Nos vemos en el blog!
Un post interesante
Besos
Gracias corazon!
Feliz tarde!
Qué curiosa la historia del calzado masculino! Es algo que a priori nunca te planteas, pero ahora, al leer tu publicación me doy cuenta de que, aunque el calzado femenino tiene muchas más variantes, el masculino también ha evolucionado mucho.
Si la historia del calzado y la historia en general de la moda es una cosa desconocida. Hay una mina de oro, que os ire contando.
Besos!
Hola, me gusto mucho tu explicacion, no conocia el nombre de los zapatos masculinos y sin duda mis favoritos para mis pequeños Supers son el Oxford y el Brogue Gracias ya se como debo pedir sus zapatos cundo vaya a comprarles. saludos
HOla! Me alegra que hayas aprendido algo nuevo!
Besos y buenas noches!
De todos los que has nombrado y has caracterizado para mi gusto el estilo brogue es el que más me ha gustado, lo encuentro práctico, versátil y muy elegante al mismo tiempo.
Si están genial, el brogue es un poco mas versátil pero a la vez elegante a diferencia del oxford.
Feliz dia!
Hola guapa
Siempre resulta interesante aprender un poquito de historia y el porqué de cada diseño. Además me maravilla hasta cierto punto que estos diseños sigan hoy en día entre nosotros prácticamente intactos. Señal de que fueron buenos diseños . Hoy en día puedes calzar un broque y no llamar la atención!
Besotes
HOla! Si la historia es la magia de la moda o al menos para mi. Yo también aprendo con vosotros un montón de cosas. Si el calzado los bolsos la ropa sera por algo que siguen presentes!
Feliz día!
Hola guapa
Qué interesante conocer la historia del calzado masculino y los diferentes modelos que se conocen.
Me decanto más por los mocasines para los hombres en plan formal aunque prefiero un estilo masculino desenfadado y bohemio, jeje. Pero me han encantado ver los diseños que nos muestras, la moda masculina debería realzarse más.
Un besote
HOla guapa! Muchas gracias!
Feliz dia!
Hola guapa, yo al modelo náutico lo conozco como top sider y para verano siempre me han parecido perfectos y confortables, otro modelo que me gusta mucho son los oxfords para los meses de otoño e invierno son ideales y lo bueno que ambos modelos se pueden encontrar también en su versión femenina.
HOla guapa! Cierto también es conocido con ese nombre! Saludos!
Me encantan estos tipos de post! Cuántos detalles curiosos que no conocía! Parece mentira todo lo que puede haber detrás de un simple calzado. Me ha gustado mucho descubrir la historia detrás de ellos. Los Oxford siempre me han parecido un calzado de lo más elegante. Un abrazo!
Hola guapa! Me llega que te gusten estos post, habrán muchos mas así!
besos y feliz día!
Hola guapa
Pues la verdad es que no conocía todos estos aspectos del calzado masculino, por ejemplo la variante brogue no me sonaba de nada, que bien aprender cosas nuevas!
Y si, totalmente de acuerdo, las playeras o zapatillas son el calzado de este siglo!
Un besazo
HOla! Me alegra que te haya gustado el post. Seguro que la palabra de Brogue no pero seguro que el modelo lo tenias visto. Yo también aprendo cosas preparado estos posts. Aprendemos todos juntos!
besos y feliz día!