El bañador El tiempo pasa para todos! ;)

¡Buenos días!

Alguna vez habéis tenido la sensación de que hay semanas que pasan más rápidas que otras? Aunque bueno la vida en general pasa muy rápido! Como era, ah sí, la vida son dos días! jajajajaja

La semana pasada y esta que empieza hoy, no me va dar tiempo de hacer gran cosa. El trabajo me tiene totalmente absorbida, es como que todo lo que gira a mi alrededor va a cámara rápida.

Hoy vamos a darle al botón retroceder! Recordáis el post de la semana pasada? “Mision Imposible” Bikinis hechos con cinta adhesiva, una de las tendencias vistas en la Swim week de Miami, presentada por Joel Alvarez, fotógrafo y artista.

Conocéis sus orígenes?

Retrocedamos! 😉 A principios de siglo hombres y mujeres acudían a la playa a tomar el aire bajo una sombrilla y complemente vestidos. Los caballeros más osados iban con ropa mas o menos ligera a la hora de darse un chapuzón! Y luego se envolvían en un gran albornoz.

El gran cambio se produce en la década de los veinte!

Bloomers pequeños shorts, faldas y mangas cada vez más cortas, escotes que se agrandan, zapatillas de goma o de esparto diseñadas por costureros como Patou y pequeños sombreros de marinero. Un outfit playero con estilo!

La gran firma estadounidense Jantze fabrica el primer traje de baño femenino en tejido elástico en 1920, pero queda reservado exclusivamente a la minoría de nadadoras profesionales.

A finales de la década de los veinte, las mujeres deciden adoptar la simplicidad del bañador masculino y apostar por el bañador de una pieza en jersey, pegado al cuerpo

En 1928 Jeanne Lanvin saca una colección de bañadores que marcan estilo y se complementan con pequeños gorros. Shiaparelli y Patou apoyaron a la mujer nadadora con modelos específicos con escotes en la espalda, sumamente atrevidos por lo que en púbico había que utilizar albornoces hasta los pies.

En 1935 la revista Vogue Americana publica una fotografía de una modelo haciendo esquí acuático y vestida con lo que es un anticipo del bikini.

En 1940, las actrices de Hollywood lucen ajustados bañadores de dos piezas! Bikinis!!! Durante la Segunda Guerra Mundial hubo una pausa a pesar de que el naciente de esta prenda fue en 1946.

A finales de los cuarenta los bañadores y los dos piezas se vuelven hacer con telas de piqué y durante los cincuenta crean dos tipos: vestido-corsé y la otra opción convertir el bañador en una segunda piel con un nuevo tejido elástico.

En 1956 la actriz Brigitte Bardot aparece fotografíada con un nuevo bikini hecho de tela de algodón de Vichy y comienza el gran reinado de este bañador de dos piezas.

Lo que ha evolucionado el bañador hasta ahora! También ha transcurrido el tiempo muy rápido para esta prenda estrella del verano. No lo creéis? Y creo que el tiempo aquí en el blog por hoy también! 😉

Conocíais la historia del bañador?

Me lo contáis?

Espero que el post de hoy os haya gustado y os sea de inspiración si es así no dudéis en dar “me gusta”, “comentar” y “compartir” en todas las redes sociales.

Nos vemos en el blog y en las redes guerreras! 

También puede gustarte...

4 Comentarios

  1. dice:

    Un gran post. Algo conocía de la historia del bañador
    Besos guapa

    1. No hagas la guerra haz moda dice:

      Gracias guapa siempre es un placer tenerte por aquí!! besos guapa!! Nunca sabré como agradecértelo! 🙂

  2. Paula Alittlepieceofme dice:

    Algo sí que conocía de la historia de los bañadores de ver fotos antiguas y también de reportajes que salen en tv. Es común en muchos pueblos hacer recreaciones históricas y algunas incluyen trajes de baño del siglo XX. Nada que ver con los actuales, eran proporcionales a su época, bss!

    1. No hagas la guerra haz moda dice:

      Feliz día guapa!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.