Abanicos Fuera & Superficialidad

¡Buenos días!

Superficial: que no profundiza en la esencia de las cosas, o solo atiende a su apariencia y aspecto.

Os consideráis personas superficiales? Yo no. Antes de sacas mis conclusiones me gusta conoce a las personas en profundidad, no me gusta quedarme en la superficie, al contrario a veces puedo ser más curiosa de lo normal intentando escarbar para ver que se esconde detrás.

Con la moda pe pasa igual, me gusta saber que hay detrás de esa prenda o complemento, porque todas tienen una historia y un por qué. Ahora que llega el verano y el calor, hay un complemento que vuelve como cada temporada, es igual que el anuncio de “vuelve a casa por navidad” pero con el verano. Sabéis cuál es? No lo adivináis  

El abanico! Si, aunque no lo creáis, el abanico es un complemento o al menos lo fué durante una época. Ahora solo lo utilizamos para abanicarnos, pero hubo un tiempo en que hacia parte de los outfits, y no solo eso…

Empecemos por la superficie!  

Tiene una estructura muy sencilla: las partes de las que se compone son: las varillas, el clavillo, el pais y los padrones.

Existen 5 tipos de abanicos

Abanicos violin: ribeteados con plumas o lentejuelas.

Abanicos de vara y media de alto: son los que vemos en las plazas de toros. Los Abanicos grandes: para guardarse del sol.

Abanicos de olor: inventado por la casa Kimmel de Londres; cuyo varillaje está hecho de maderas olorosas o perfumadas.

Abanicos mágicos: dos motivos diferentes. Es reversible.

El abanico de cierre y varillas se remonta a 5 ciclos atrás. Existían elementos simples, como el conocido paipai, de una sola hoja rígida con un mango o empuñadura y de gran variedad de formas y tamaños.

Se cree que por el siglo XV, entre los años 1400 a 1425 este complemento llegó a China desde Corea. Los grandes viajeros los trajeron a Portugal, España e Italia.

Los primeros abanicos plegables fueron introducidos en Europa por los Jesuitas, Catalina de Médicis los introdujo en Francia. En la corte de Enrique III, tomando como ejemplo, era el Rey quien los utilizaba. Se hicieron muy populares.

  La época de máximo esplendor fué durante los reinados de Luis XIV y Luis XV donde era un complemento indispensable en el vestuario de una gran señora. Ahora ha pasado a ser un mero complemento, que utilizamos para combatir el calor en verano pero antes tuvo su gran época de esplendor…  

Que os ha parecido la historia sobre los abanicos?

Me lo contáis?

Espero que el post de hoy os haya sido de ayuda y de inspiración si es así no dudéis en dar “me gusta”, “comentar” y “compartir en todas las redes sociales.

Nos vemos en el blog y en las redes guerreras! 🙂

También puede gustarte...

2 Comentarios

  1. dice:

    Cierto, ahora el abanico sólo lo usamos en la época de calor
    Besos guapa

    1. No hagas la guerra haz moda dice:

      Gracias por tus comentarios! Un beso guapa!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.